La luna bosteza en la noche con su pijama blanco,
y se le abre el alma por el ombligo.
¡Ay! cómo cruje el hueso del silencio
cuando la luna se cansa.
Hay una costura rota en su manga izquierda
—la que toca al mundo—
y por ahí se le escapan los suspiros,
como niños flacos que nunca fueron bautizados.
No es sueño lo que carga.
Es otro bostezo,
viejo, enfermo,
que heredó de un abuelo cometa.
Duerme de lado la luna,
sobre el hombro del último muerto del día.
Y mientras bosteza,
un ángel se le cae del párpado
como una uña arrancada del cielo.
¡Qué frío de sábanas negras!
¡Qué pálido insomnio se le mete entre las costillas!
Yo la he visto,
yo, que tampoco duermo,
rascarme la frente con su luz mustia,
y maldecir —con dientes de tiza—
al reloj sin manecillas que hay en Dios.
La luna bosteza con un diente partido,
como un niño que ya no tiene madre,
y su pijama blanco —oh tela de hueso—
cae en jirones por la grieta del cielo.
Un bostezo lunar no es bostezo,
es un hueco tibio que sangra
en la frente rota de la noche.
Yo la he visto, yo la he sentido
con los párpados hinchados de frío
y el ombligo cubierto de polvo astral.
La luna bosteza y no hay pan.
Los relojes se miran entre sí
con ojos de cárcel.
El gallo que aún no nace
ya sospecha su grito.
Y ella —pobre luna con fiebre—
arrastra su pijama
como un sudario infantil.
Ay, luna que bostezas…
¿A quién le cuentas tu sueño?
¿Quién te cose los botones
cuando te rompes en plata?
Yo he venido aquí,
con mi costado lleno de calambres,
a decir que tú también sufres.
Tú también bostezas cansada,
y nadie, ni Dios,
te ofrece un vaso de sombra.